Elaboración y Presentación de Recursos Digitales en la Internet
jueves, 3 de marzo de 2016
Manejo de Documentación en los correos Gmail y Hotmail
Gmail,
Conocido en otros lugares como Google Mail, es un servicio de
correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado
por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 15 de abril del
2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus
innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas noticias que alertaban
sobre la violación de la privacidad de los usuarios. Tras más de cinco años, el
7 de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google
Docs, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos
terminados.
En
noviembre de 2012, Gmail logró superar a Oulook (el servicio de correo electrónico
más utilizado hasta esa fecha) en cuanto a número de usuarios registrados a
nivel global. En junio de 2012, su número de usuarios se estimaba en unos 425
millones. En mayo de 2014, Gmail superó las mil millones de descargas en
dispositivos Android.
Los
documentos sobre el entramano de vigilancia mundial filtrados en 2013 y
2014 apuntan a que Gmail es uno de los objetivos de las agencias de
inteligencia para la captación masiva de datos.
Características técnicas:
- Actualmente, se ofrece una capacidad de
almacenamiento de 15 GB, la capacidad de almacenamiento aumentó con
motivo del lanzamiento de Google Drive, aunque posteriormente, se
unificó el espacio disponible para su uso con Drive, Google+ y Gmail.
- Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar
un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como
cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de
webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además,
proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las
posibilidades de las tradicionales carpetas.
- La interfaz de Gmail está disponible ya en
cuarenta idiomas, incluyendo el español (de España y Latinoamérica)
y catalán. Utiliza tecnología AJAX, y son pioneros en emplearla,
aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para
navegadores antiguos o no compatibles.
- Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes,
que dispone de muchas opciones, más allá de etiquetar los mensajes
automáticamente.
- El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos
adjuntos) es de 25.
- El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL,
salvo en caso de los navegadores antiguos, en los cuales la conexión es
sin cifrado.
- La página de correo también se puede cifrar por SSL
- Gmail está disponible para dispositivos móviles,
aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio
tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil,
existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos
compatibles.
- Soporta los navegadores Internet Explorer, Mozilla
Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome, con soporte parcial
para el navegador AOL y Konqueror.
Filtros
Los filtros de
Gmail permiten administrar el flujo de mensajes entrantes. Mediante los
filtros, se puede etiquetar, archivar, suprimir, destacar y reenviar el correo
electrónico de forma automática, además de gestionar el spam.
Cabe la
posibilidad de que todos los mensajes, por defecto, vayan a la papelera de
reciclaje.
Anti-spam
Las
funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un controlador de sistema
comunitario: cuando un usuario de Gmail marca un correo electrónico como spam,
esta acción provee información para ayudar al sistema a identificar mensajes
similares para todos los usuarios de Gmail en el futuro. Los usuarios pueden
ajustar el sistema para permitir que un correo marcado como spam pueda ser
manejado de una manera en particular.
Los
mensajes etiquetados como spam se borrarán automáticamente pasados 30 días.
Gmail
para móviles
Gmail
para móviles es una versión del servicio de correo de Gmail de Google. Es un
servicio gratuito, desarrollado para proveer el acceso a Gmail desde
dispositivos móviles, así como a celulares o teléfonos inteligentes. Gmail para
móviles ofrece muchas de las características que Gmail ha entregado a las
pequeñas pantallas de los móviles. Los usuarios tienen la capacidad de
componer, leer, archivar, responder, reenviar, marcar sin leer, agregar una
estrella, añadir etiquetas personalizadas o mensajes de correo electrónico
basura.
El 22
de septiembre de 2009, Google sacó a la luz Push, para dar apoyo a su
servicio de correo de Gmail a través de Google Sync para iPhone e iPod Touch.
Para
utilizar el servicio de usuario, se necesita una cuenta de Gmail y un
dispositivo móvil que cumpla los siguientes requisitos:
- Acceso a Internet y un navegador web para móvil,
- Ser compatible con XHTML,
- Cookies red móvil habilitadas, para permitir que las
cookies se establezcan y
- Permitir el tráfico SSL (Secure Sockets Layer).
Gmail
para móviles fue lanzado el 16 de diciembre de 2005, y está disponible en más
de 40 idiomas.
Gmail
en iPad
Esta
aplicación salió a la luz el 3 de abril de 2010, cuando Google anunció un nuevo
diseño de dos paneles diseñados específicamente para el iPad. Se entregó de
forma automática a los usuarios del Gmail, quienes fueron identificados como
usuarios mediante el dispositivo del navegador de Safari: dichos usuarios
pueden escoger entre recuperar el diseño tradicional de Gmail o utilizar el
inicial IMAP (Internet message access protocol). Estas características
están ocultas para los demás navegadores.
Voz en
el chat de Gmail
En
agosto de 2010, Google implementó y lanzó un servicio telefónico integrado en
la interfaz del Chat de Gmail de Google. El servicio inicialmente no tenía un
nombre oficial, pero se referían a este servicio como “llamadas telefónicas de
Google en el Chat de Gmail” y también “llamadas telefónicas de Gmail”, pero
ahora lo llaman Video y Chat de Voz de Google. Este servicio permite a los
usuarios de Gmail realizar llamadas gratuitas desde su cuenta de Gmail para
EE.UU., Canadá y otros países por lo menos hasta finales de 2011. Los
usuarios de una cuenta de Gmail pueden también llamar a otros países sobre la
base de horarios.
El
servicio registró más de 1 millón de llamadas en 24 horas el 26 de agosto de
2010.
Este artículo se ha traducido con
traducción automática; vea la declinación de responsabilidades. Todas las cuentas de Outlook.com pueden utilizarse con
Microsoft Office Outlook 2007 o Office Outlook 2003. Para tener acceso a su
cuenta de Outlook.com con Outlook, primero debe instalar el Microsoft Outlook
Connector para Windows Live Hotmail.
¿Qué desea hacer?
Outlook Connector le permite utilizar su
cuenta de Outlook.com, Contactos de Windows Live y Windows Live Calendario en
Outlook.
NOTA Puede ver y editar el
calendario de Outlook.com en Outlook. El calendario de Outlook no estará
disponible en Outlook.com.
Si no tiene una cuenta de Outlook.com,
puede registrarse para una nueva cuenta.
Si tiene una cuenta de Hotmail, que se
ha actualizado a una cuenta de Outlook.com, pero no cambiará su dirección de
correo electrónico.
Inicio
de la página
- Salga
de Outlook.
- Descargar Outlook Hotmail Connctor.
- Cuando
se le indique que abra o guarde el archivo, haga clic en Abrir.
- Cuando
se le indique que ejecute el software, haga clic en Ejecutar.
NOTA Puede que vea un
indicador de seguridad, en función del sistema operativo o del explorador Web
que use. Si ve dicho cuadro de diálogo, debe hacer clic en la opción para
continuar con el proceso de instalación.
- Siga
las instrucciones que aparecen en pantalla para terminar la instalación.
- La
próxima vez que inicie Outlook, se le pedirá que configure Outlook
Connector. Escriba la siguiente información:
- La
dirección de correo electrónico
- La
contraseña
- Su
nombre tal y como desee que aparezca en la Bandeja de entrada del
destinatario
- Haga
clic en Aceptar.

Después de abre Outlook, su cuenta de
Outlook.com aparece en el Panel de navegación.

Inicio
de la página
El conector de Outlook utiliza un
desafío de la prueba de interacción humana (HIP). Un reto del HIP utiliza un
archivo de imagen o de audio que contiene los caracteres que son descifrables
sólo por una persona. Este requisito se confirma que una persona, en lugar de
un programa automático, está intentando enviar un mensaje de correo
electrónico. Esto ayuda a impide que programas automatizados mal uso del
servicio de Outlook.com.
En ocasiones el reto del HIP aparecerá
después de enviar un mensaje con tu cuenta de Outlook.com.
NOTA Puede haber un retardo
de unos pocos segundos o más antes el reto del HIP aparece. Si el mensaje que
está enviando no está en la Bandeja
de salida, pero se encuentra en la carpeta Elementos enviados, a
continuación, el mensaje se envió correctamente al servidor de Outlook.com.

Si aparece el desafío HIP, debe escribir
los números y las letras que vea en la imagen para proseguir con el envío del
correo. Si, por error, escribe un carácter incorrectamente, se le pedirá que
escriba un conjunto nuevo de caracteres. Mire los números y las letras de la
imagen y, a continuación, escríbalos en el cuadro situado debajo de la imagen.
Si no puede ver la imagen, haga clic en
el icono de audio
. Los caracteres de la imagen se
reemplazan con un icono de audio.

Haga clic en Reproducir sonido para
escuchar una grabación de sonido de los caracteres.
Si no se puede leer y escuchar uno o más
de las letras o números, haga clic en
para obtener un nuevo conjunto de
caracteres.
NOTAS
- Puede
que la versión de sonido se oiga poco o que se oigan voces y sonidos de
fondo mezclados. El archivo de sonido se graba así para garantizar que es
una persona, y no un programa automatizado, la que resuelve el desafío
HIP.
- Las
letras no distinguen mayúsculas de minúsculas. La "A" en
mayúsculas y la "a" en minúsculas se consideran el mismo
carácter. Tampoco hay espacios entre los número o las letras.
NOTA
Inicio
de la Página
- En
el menú Outlook Connector,
haga clic en Agregar una
cuenta nueva.
NOTA Este menú sólo se
muestra si está instalado Outlook Connector.

- Escriba
la siguiente información:
- La
dirección de correo electrónico
- La
contraseña
- Su
nombre tal y como desee que aparezca en la Bandeja de entrada del
destinatario
- Haga
clic en Aceptar.
Aparece un cuadro de diálogo a fin de
notificarle que debe salir y reiniciar Outlook para ver la nueva cuenta. Haga
clic en Aceptar.
Inicio
de la página.
Siga las instrucciones de la versión de
Office Outlook que use.
Office Outlook 2007
- En
el menú Herramientas,
haga clic en Configuración
de la cuenta.

- En
la ficha correo
electrónico, haga clic en la cuenta de Outlook.com que desea
quitar.
- Haga
clic en Quitar.
- Haga
clic en Sí para
confirmar que desea quitar la cuenta.
- Haga
clic en Cerrar.
Office Outlook 2003
- En
el menú Herramientas,
haga clic en Cuentas de
correo electrónico.
- Seleccione Ver o cambiar cuentas de correo
electrónico existentes y, a continuación, haga clic en Siguiente.
- En
la ficha correo
electrónico, haga clic en la cuenta de Outlook.com y, a
continuación, haga clic en Quitar.
- Haga
clic en Sí para
confirmar que desea quitar la cuenta.
- Haga
clic en Finalizar.
Puede desinstalar Outlook Connector
desde el Panel de control de Windows. Para obtener más información sobre cómo
quitar programas, vea Ayuda y soporte técnico de Windows.
Inicio
de la Página
Si cambia la contraseña de su cuenta de
Outlook.com, también debe actualizar la información en Outlook. Primero cambiar
su contraseña en el sitio Outlook.com Web y, a continuación, actualizar la
contraseña que se guarda en Outlook.
Siga las instrucciones de la versión de
Office Outlook que use.
Office Outlook 2007
- En
el menú Herramientas,
haga clic en Configuración
de la cuenta.

- En
la ficha correo
electrónico, haga clic en la cuenta de Outlook.com que desea
actualizar.
- Haga
clic en Cambiar.
- En
la ficha correo
electrónico, haga clic en la cuenta de Outlook.com y, a
continuación, haga clic en cambiar.

- En
el cuadro Contraseña,
escriba la nueva contraseña.
- Haga
clic en Aceptar.
- En
el cuadro de diálogo Configuración
de la cuenta, haga clic en Cerrar.
Office Outlook 2003
- En
el menú Herramientas,
haga clic en Cuentas de
correo electrónico.
- Seleccione Ver o cambiar cuentas de correo
electrónico existentes y, a continuación, haga clic en Siguiente.
- En
la ficha correo
electrónico, haga clic en la cuenta de Outlook.com y, a
continuación, haga clic en cambiar.

- En
el cuadro Contraseña,
escriba la nueva contraseña.
- Haga
clic en Aceptar.
- En
el cuadro de diálogo Cuentas
de correo electrónico, haga clic en Finalizar.
Inicio
de la Página
Inicio
de la Página
Con Outlook Connector, puede ver los
calendarios de Windows Live Calendario en Microsoft Office Outlook, incluidos
los calendarios de otras personas que se han compartido con usted. Al
administrar sus calendarios en Outlook, puede aprovechar las características de
administración del tiempo que Outlook ofrece como ver varios calendarios en
Outlook al mismo tiempo. Con Outlook 2007 y Outlook Connector, también puede:
- ver
tareas y mensajes marcados debajo de sus citas en los días en los que
vencen;
- categorizar
las citas con categorías de color personalizado;
- superponer
varios calendarios.
Además, cualquier cambio que realice a
los calendarios de Windows Live Calendario en Outlook se sincroniza
automáticamente con la versión de Web en su cuenta de Outlook.com.
NOTA Puede ver y editar los
de Windows Live Calendario en Outlook, sin embargo, el calendario de Outlook no
estará disponible en Windows Live.
Presentaciones Virtuales o Digitales
LAS PRESENTACIONES DIGITALES
Las presentaciones digitales no son mas que, herramientas
online para crear presentaciones.
POWER POINT
Es a las
presentaciones casi lo que es Google a las búsquedas, salvo por la
simplicidad y rapidez. La legendaria herramienta de Microsoft Office es uno de
los programas más poderosos que hay a la hora de crear un buen pase de
diapositivas, pero precisamente por esa misma razón tiene una curva de
aprendizaje elevada si se quiere dominar muy bien y sacársele el mayor
provecho. Además necesitas tener un ordenador con Windows, o en su defecto Mac,
y tener la suite de ofimática instalada.
Por suerte para quienes no
quieren ser víctimas del yugo de Power Point y su casi exclusivo dominio de más
de una década, cada vez contamos con más alternativas. Herramientas más
sencillas, más fáciles de usar, en línea, y gratuitas, que le permiten al más
inexperto crear una presentación profesional en pocos pasos y solo
con un poco de creatividad.
PREZI
Es
uno de los programas para crear presentaciones más populares que existen como alternativas a Power Point. Cuenta con aplicaciones para Windows,
Mac, iPad y iPhone, y también puedes usarlo desde la web sin necesidad de
instalar nada, puede usarse de manera gratuita con un paquete de funciones
básicas muy bueno, y se sincroniza a través de múltiples dispositivos si lo
usas en diferentes plataformas. Cuentas con varias presentaciones
modelo que puedes usar como plantilla para la tuya, y es bastante sencillo de usar. Las
funciones pro de los planes de pago extienden más la experiencia y te permiten
trabajar en equipo con presentaciones colaborativas.
AUTHORSTREAM
Es una plataforma de presentaciones, más desconocida que Slideshare (de la cual también se habla en este recopilatorio) que permite subir nuestras presentaciones realizadas con PowerPoint (admite archivos .ppt y .pps), de tal manera que realiza su conversión a una presentación de diapositivas o vídeo (fácilmente compartible desde Youtube o permitiendo su reproducción directa). Es una aplicación 2.0 que nos permite la creación de publicaciones online interactivas (revistas digitales, presentaciones, etc.). Es una aplicación ideal para el trabajo en los centros educativos que dispongan de su propia publicación periódica, además de ser altamente recomendable, por su sencillez de uso, para que los alumnos nos presenten sus trabajos en este formato.
Es una plataforma de presentaciones, más desconocida que Slideshare (de la cual también se habla en este recopilatorio) que permite subir nuestras presentaciones realizadas con PowerPoint (admite archivos .ppt y .pps), de tal manera que realiza su conversión a una presentación de diapositivas o vídeo (fácilmente compartible desde Youtube o permitiendo su reproducción directa). Es una aplicación 2.0 que nos permite la creación de publicaciones online interactivas (revistas digitales, presentaciones, etc.). Es una aplicación ideal para el trabajo en los centros educativos que dispongan de su propia publicación periódica, además de ser altamente recomendable, por su sencillez de uso, para que los alumnos nos presenten sus trabajos en este formato.
POWTOON
Es genial. Esa es la
mejor descripción corta. Te deja crear vídeos animados divertidos, con
caricaturas, sonidos y música de fondo. Puedes utilizarlo de manera gratuita e
ilimitada, y la cantidad de plantillas listas para usar es enorme y de gran
calidad. El mismo, puede parecer complicado al principio porque tiene
bastantes herramientas, pero te ayuda por todo el proceso con videotutoriales
de todo lo que tienes que hacer para terminar tu presentación.
Tus presentaciones en
vídeo puedes exportarlas a YouTube en un simple clic. Las caricaturas son el
fuerte de esta plataforma, así que es difícil crear algo frio y aburrido en
PowToon. Si decides pagar una suscripción premium obtienes acceso a una
colección enorme de sonidos, e imágenes adicionales, y podrás hacer
presentaciones más largas.
EMPRESS
es una aplicación para
diseñar y gestionar presentaciones de diapositivas, muy similares a las que
produce el conocido Powerpoint, pero con la ventaja sobre este último de ser
una aplicación web gratuita y disponible en cualquier lugar.
es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de aula, personal, etc.), proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos.
es una herramienta web 2.0 que nos permite crear murales digitales multimedia. Los murales realizados con Glogster pueden ser impresos, insertados en una web (blog de aula, personal, etc.), proyectados y utilizados en clase mediante una PDI o pizarra digital normal como apoyo a la presentación de unos determinados contenidos.
GOOGLE DOCS
Las herramientas de Google
están suponiendo un gran avance en la gestión de prácticamente “todo lo
imaginable” mediante una cuenta de Google (¿quién no dispone a día de hoy de
Gmail?). Pues bien, su herramienta Google Docs, incluye la posibilidad de crear
presentaciones de forma sencilla, sin muchas florituras pero efectiva. Se
trata de una herramienta para realizar una presentación, de forma individual o
colaborativa, permitiendo una fácil incorporación de diferentes elementos
multimedia. Puede llegar a ser interesante como herramienta colaborativa entre
diferentes alumnos como apoyo para una presentación y, cuya facilidad de uso
hace que sea la herramienta óptima para quien no quiera complicarse la vida y
obtener un resultado más que aceptable.
PREZENTIT
Es otra gran alternativa para crear presentaciones en la nube, creada por dos emprendedores peruanos. Sus funciones nos permiten compartir las presentaciones generadas con un sólo clic y modificarlas de forma conjunta mediante sus herramientas de trabajo colaborativo.
Es otra gran alternativa para crear presentaciones en la nube, creada por dos emprendedores peruanos. Sus funciones nos permiten compartir las presentaciones generadas con un sólo clic y modificarlas de forma conjunta mediante sus herramientas de trabajo colaborativo.
SCRIBD
Es una herramienta que nos
permite subir y mostrar documentos en la web para poder compartirlos online, ya
que nos permite alojar documentos de diferentes formatos (.doc, .pdf, .xls,
.ppt, etc.) y, nos suministra un código para poder insertar el documento subido
en un blog/web.
Elaboración de Lecciones de clase con el Procesador de Texto.
PROCESADOR DE TEXTO
DEFINICIÓN
Se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos.
Se define como el programa que permite redactar, editar, dar formato, imprimir y compartir documentos.
ALCANCE
Se busca que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan determinadas especificaciones El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software.
Se busca que el estudiante sea capaz de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar este programa para elaborar documentos que cumplan determinadas especificaciones El estudiante debe conocer, identificar, manipular y aplicar con destreza las funciones básicas y avanzadas que ofrece el software.
OBJETIVO
GENERAL.
Al
terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad
de decidir en qué circunstancias es apropiado utilizar el Procesador de Texto
para elaborar documentos que cumplan con ciertas especificaciones.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Al
terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad
de:
- Reconocer el entorno de trabajo que
presenta un Procesador de Texto (menús, barras, área de trabajo).
- Utilizar apropiadamente las funciones
básicas de un Procesador de Texto para elaborar documentos sencillos
(crear, abrir, grabar y cerrar).
- Realizar operaciones básicas con texto
(insertar, sobrescribir, seleccionar, borrar, editar, duplicar, mover,
buscar y reemplazar).
- Dar formato a textos, párrafos.
- Configurar correctamente las páginas de
un documento (márgenes, papel, diseño).
- Elaborar documentos que incluyan
encabezados y pie de página.
- Elaborar documentos que incluyan notas
al pie de página o al final (comentario aclaratorio).
- Elaborar documentos que contengan
dibujos, imágenes y gráficos.
- Pulir sus textos, utilizando
herramientas que ofrecen los procesadores de texto (revisión ortográfica,
sinónimos, etc)
- Preparar e imprimir documentos.
- Elaborar documentos que contengan
objetos.
- Elaborar documentos que incluyan texto
en columnas.
- Utilizar elementos de otras aplicaciones
en el Procesador de Texto.
- Elaborar documentos con tablas y cuadros
de texto.
- Elaborar documentos con tabla de
contenido, secciones y referencias.
- Elaborar documentos que contengan
sonidos y videoclips (clips de video).
- Elaborar documentos que contengan
formularios.
- Utilizar opciones avanzadas de guardar.
- Elaborar documentos en forma
colaborativa (comentarios, control de cambios).
- Combinar correspondencia.
- Configurar el entorno de trabajo que le
presenta un Procesador de Texto (menús y barras).
- Grabar y utilizar una macro sencilla.
- Usar las opciones avanzadas de
plantillas.
- Personalizar las opciones del software y
las barras de herramientas.
CONTENIDOS
Reconocer
el entorno de trabajo que presenta un Procesador de Texto (menús, barras, área
de trabajo).
- Entender la barra de título.
- Entender la barra de menús (Archivo,
Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tabla, Ventana).
- Entender las barras de herramientas.
- Mostrar, ocultar y utilizar la barra de
regla (formato del papel, márgenes y tabulaciones).
- Entender la barra de desplazamiento.
- Entender la barra de estado.
- Entender el área de trabajo.
- Entender las opciones de zoom
(aumentar/disminuir la escala de visualización).
- Modificar la forma de ver el documento
(normal, diseño Web, diseño impresión, esquema)
¿QUÉ
ES UN PROCESADOR DE PALABRAS?
El
procesador de palabras es un software muy utilizado, dado que millones de
personas usan la computadora para producir o modificar documentos conformados
principalmente por texto. Entre los documentos que comúnmente se crean
resaltan los siguientes: memorándum, cartas diversas, reportes, recetas de
cocinas, oficios, invitaciones, tareas, libros, novelas y artículos. La
heterogeneidad de usuarios abarca desde amas de casa, estudiantes, secretarias,
profesionales hasta escritores y ejecutivos.
Las
funciones que un procesador de palabras ofrece son:
- Facilidad para escribir texto
- agregar, borrar o mover palabras,
oraciones o secciones completas de texto,
- corrección de errores,
- cambio del aspecto del texto,
- impresión del contenido, y
- capacidad de almacenamiento permanente
de información
La
producción de documentos utilizando un procesador de palabras generalmente
consiste de cuatro etapas:
- Planeación y creación,
- Edición,
- Dar formato, e
- Impresión.
Planeación
y Creación.- En esta etapa primero se determina el contenido del
documento, es decir, establecer qué se desea expresar en él; en segunda
instancia definir el orden lógico de las ideas, y finalmente crear el
documento en el procesador de palabras de nuestra elección.
La
creación de un documento involucra: la introducción de texto, resaltando la
característica de inserción automática de fin de línea o “word wrap”, lo
que implica que el usuario no tiene que estar atendiendo la pantalla al momento
de introducir texto ya que el programa automáticamente cambia de línea y
acomoda el texto por párrafos; otra parte es la facilidad de desplazamiento o “scrolling”
a través del contenido del documento; por último el movimiento del punto para
insertar texto por medio del controlador del apuntador (como el ratón o puntero
táctil).
Edición.-
La edición consiste en leer el documento que se creó para corregir errores
añadiendo o borrando texto con el fin de facilitar su lectura. Las
características de edición más comunes incluyen: insertar, borrar, cortar,
pegar, buscar, reemplazar y revisar la ortografía del texto.
Dar
formato.- El formato es lo que se hace a un documento
visiblemente fácil de leer, lo que es lo mismo, atractivo. Entre las
características de formato de texto se encuentra: áreas en blanco, separación
de líneas, tipografía (tipos de letra, tamaño y estilo), encabezado y pie de
página, márgenes, alineación, tablas, gráficas, listas (numeradas y/o con
viñetas), dibujos, bordes y sombreado, por mencionar las más comunes.
Impresión
del documento-. La impresión es la etapa final de un
escrito en un procesador de palabras, porque lo que se espera finalmente es
tener disponible la información en papel. Algunas de las opciones al imprimir
son: número de copias, orientación del papel, tamaño de la hoja y rango de
páginas a imprimir.
Abrir
la aplicación
Antes
de empezar a escribir información en un documento es necesario abrir el
procesador de palabras, a continuación se presentan los pasos para ejecutar la
aplicación Microsoft Word.
- Dar un clic en el botón Inicio (Start)
de su computadora, localizado en la barra de tareas, para desplegar el
contenido del menú Inicio (Start).
- Desplazar el puntero del ratón sobre la
opción Programas (Programs).
- Localizar en el nuevo submenú que aparece,
la opción Microsoft Word y dar un clic sobre ésta.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)